Tal vez en el supermercado haz visto productos que tienen una etiqueta de “Fair trade”. Sabemos que se trata de un llamado al comercio justo, pero muy pocos sabemos de qué se trata este movimiento promovido en ciertos lugares. El comercio justo es una causa social que busca el desarrollo de las condiciones de productores en países en desarrollo. Este movimiento impulsa mejora de condiciones de los productores, las prácticas sustentables y fomenta las exportaciones. Es por ello que los productos agrícolas son los que llevan la etiquetan. Estas son las características del comercio justo: 1. Los productos provienen de pequeños productores organizados, democráticos, transparentes e independientes. 2. Los precios al productor cubren los costos de una producción sustentable y reconocen de su aportación al desarrollo integral. 3. Se establecen compromisos de largo plazo entre los productores y las empresas del mercado. 4. El mercado debe pagar oportunamente a los productores para que no sean obligados a malvender a los intermediarios. 5. Con el sello, al consumidor se le garantiza la calidad, el origen y la sustentabilidad de los productos.
Comentarios