Dentro del contorno de las redes sociales, las marcas que se consideran exitosas no apuestan a un solo camino o vía de triunfo. La modernidad exige que trabajen un sinnúmero de plataformas y alternativas para buscar que el mayor número de usuarios se comprometan con su identidad y con sus principios. La narrativa de una marca es una pieza angular en esta hazaña. Tanto la creatividad como el calendario en el contenido son requisitos para mantenerse en el ojo del público. Pero es la narrativa de la marca la que unifica y guía la continuidad de la empresa. Un logo “cool” y hermoso alcanza poco por sí solo, aquí es donde entra en juego la capacidad narrativa de la imagen de la empresa en los medios. Con solo atraer consumidores se gana una parte de la aventura social. La retención y la demonstración del compromiso de usuarios a través de “me gusta”, “repins”, “hashtags” y “re-tuits” asegura longevidad para el negocio. La narrativa de marca pretende modificar la conducta de usuarios de manera que se conviertan en activos o assets productivos para la vida social de la compañía. Es decir, conocerlos como usuarios y transformarlos en prosuarios. Kelly Kriegshauser en el artículo, “Capitalizing on content with brand journalism’, incita a que las empresas edifiquen su narrativa de marca de forma particular y auténtica. Kriegshauser expresa: “Relata una historia que provoque los sentidos que quieres que tus consumidores tengan y hazla fácil de compartir para que lleven su compromiso a todas sus plataformas sociales”. La autora incita a que las marcas reproduzcan la misma personalidad en todas sus plataformas sociales, lo que ayudaría a crear una narrativa de marca fuerte, reconocible y genuina. Su escrito va más allá de la creación y duplicación de la identidad de la compañía en la Internet. La periodista anima a los “community managers” a pensar en sus empresas como estilos de vida. Esta forma de verlas y entenderlas catapultará la creatividad de los seguidores, los acercará a la marca, los hará sentir inhibidos y parte del grupo, asegura. Por su parte, Ricardo Rocha, director creativo de la agencia de publicidad Etiket, en la publicación “Crea fe a través de la narrativa de marca”, señala: “Una marca debe de entenderse como a una persona que tiene una historia para contar. Las personas construyen su personalidad a través del contexto, que es el resultado de una narrativa desarrollada por la suma de su pasado, su presente y su futuro”. Rocha resume la importancia de construir la personalidad cibernética de la marca de acuerdo a cómo creamos nuestra propia identidad. Similar a la narrativa de marca, el periodismo de marca utiliza el material que solo se encuentra en el corazón de cada empresa, su historia. Para el periodista de marca no es suficiente conocer el producto, el servicio y la industria a la que se enfrenta el negocio. Más aún, es imperativo investigar, reconocer y resaltar en todas las líneas de comunicación empresa-consumidor las realidades que han construido la identidad de la compañía. De esta manera, la narrativa de marca, que unifica la comunicación, y el periodismo de marca, que traza el elemento real en el mensaje, desarrollan campañas sobre una identidad única. Este diseño fortalece la imagen de la empresa y la autenticidad sus relaciones con los clientes. La narrativa es una herramienta para difundir de forma homogénea de la identidad de una empresa. La misma es utiliza la técnica persuasiva de la repetición para acercarse a los consumidores y ofrecerles la confianza y la seguridad que desembocan en la conciencia de marca. El perfeccionamiento de ésta técnica produce consumidores que conocen la marca y que la hacen parte de su propia personalidad dentro de todas las redes sociales. Crear y reproducir la misma imagen en todas las plataformas es sinónimo de fortalecer la narrativa de marca de la empresa. Autor: Ramón Esteban Matanzo es licenciado en Lengua y Literatura Hispánica con sub-especialidad en historia y en antropología de la Universidad de Marquette, en Wisconsin, E.E.U.U.. Posee una maestría en comunicación con distinción en redacción para los medios de la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce, Puerto Rico. También, es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde completó el grado de Juris Doctor. Actualmente ejerce como redactor, editor, copywriter, desarrollador de contenido web y consultor mediático. Además, es autor y compositor en varios proyectos musicales. @ramonstrosaurio Imagen cortesía de Fotolia.
Discussion about this post