miércoles, agosto 10, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Community Manager

Colaborador invitado por Colaborador invitado
hace 9 años
en Innovación
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

La aparición de Facebook en el año 2005 determinó el comienzo de la comunicación en plataformas para redes sociales. El fenómeno ha llevado a desarrollar nuevos modos de interacción y análisis entre negocios y consumidores. Poco a poco nuevas compañías e industrias  advinieron en conocimiento sobre las nuevas posibilidades que permite esta relación sin intermediarios.  Desde entonces, la voz del consumidor tiene un peso que no tenía antes al momento de beneficiar o agraviar la imagen de una empresa. Hoy día existe una repercusión sin límites geográficos que tiene la capacidad de terminar con la reputación de una marca o lanzar al estrellato alguna otra.

En las plataformas sociales el consumidor dice lo que piensa sobre productos y servicios en una pizarra donde usuarios de todo el mundo reaccionan con la misma legitimidad. Hoy día, las sutilezas del lenguaje, del tono, y el tiempo en que la marca se demora en responder un comentario, juegan un papel sin precedente en el mundo de los negocios. Ahora bien, ¿quién es la cara de la empresa en la red? El “community manager”.

Jennifer Grayeb, periodista para la revista Forbes, en el artículo “The 4 Pillars of Community Management”, entiende que hay diferentes roles dentro del oficio del administrador de la comunidad. Dependiendo de la industria, apunta Grayeb, unos ayudan a aumentar ventas, otros a retener consumidores; pero todos buscan el crecimiento de la marca. La creadora del sitio web para asesoramiento de social media, Catapultist, ha resumido en los siguientes cuatro puntos la labor del “community manager”: crecimiento, interacción, atención y mejoramiento. El crecimiento, afirma, responde a la necesidad que tiene la marca tanto de conocerla como de participar en ella. Para alcanzar un incremento en la participación de usuarios en su comunidad, el administrador busca conceptos relacionados con la identidad de la marca y sus consumidores.

El crecimiento en actividad de usuarios, señala la autora, está sujeto a las estrategias que crea el propio “community manager”. Por ejemplo, algunos pueden buscar adeptos a través de blogueros que simpaticen con la marca y así, la promueven en sus discusiones, trabajando como agentes de la estrategia. Otra posibilidad, es formar “evangelistas” que son individuos no blogueros que promueven la marca porque confían en ella, les gusta por cualquier otro motivo.

El segundo cimiento para ejecutar la labor del administrador de la comunidad es la interacción. También, se conoce por su nombre en inglés “engagement”, que es más abarcador dado que requiere una comunicación, una provocación y, sobre todo, un compromiso de parte de la marca y del usuario. Este ejercicio, manifiesta Grayeb, se plantea desde una perspectiva que humaniza a la marca. ¿Cómo conseguimos el “engagement”? Esta actividad social se logra por medio de la creación y distribución de contenido relevante para la audiencia. La palabra clave adviene a ser la relevancia, término que implica continuidad en cuanto a los temas más importantes para un tipo de audiencia. Por esta razón, la incesante medición, análisis y conversación proactiva son elementos esenciales para un buen administrador de comunidad.                       La labor de interactuar en nombre de una marca requiere medir, categorizar y comprender la audiencia. Una interacción coherente va a obligar a que el administrador de la comunidad esté atento a la conversación de los usuarios. El “community manager” propone sobre qué discutir no qué decir al respecto, por lo tanto, tiene que mantenerse fiel a la tercera regla de oro del oficio: escuchar. Su tarea, en este sentido, es colaborar en la conversación como un anfitrión que conoce a su audiencia y que trabaja, como toda relación, para entender sus metas y necesidades.

Dentro de la tarea de escuchar, presenta Grayeb, medir es el mejor aliado del administrador. Además de funciones básicas como hablar directamente con usuarios, estar alerta a emergencias y pedir retroalimentación; el análisis métrico del comportamiento de los usuarios es invaluable para conocerlos mejor.

Como es de esperarse, para lograr el mejoramiento de la marca resulta necesario conocer y entender los avances tecnológicos de la industria. Mejoramiento es el cuarto pilar del “community manager”. Para asegurar que la marca no sea desplazada por la competencia el administrador de la comunidad tiene que estar al tanto de las tendencias para optimizar la experiencia del usuario.

 El “community manager” como el periodista de marca utilizan los cinco principios de Grayeb para garantizar la efectividad de sus estrategias. Aunque con caminos diferentes los dos oficios buscan alcanzar humanizar la marca, lograr que sea más empática y sociable con sus consumidores. De esta forma el crecimiento población de usuarios, el “engagement” y la atención se presentan como cimientos compartidos para quienes buscan edificar sobre la imagen de una marca una comunidad que los respalde, que pasa de ser consumidores a colaboradores.

 Autor: Ramón Esteban Matanzo es licenciado en Lengua y Literatura Hispánica con sub-especialidad en historia y en antropología de la Universidad de Marquette, en Wisconsin, E.E.U.U.. Posee una maestría en comunicación con distinción en redacción para los medios de la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce, Puerto Rico. También, es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde completó el grado de Juris Doctor. Actualmente ejerce como redactor, editor, copywriter, desarrollador de contenido web y consultor mediático. Además, es autor y compositor en varios proyectos musicales. @ramonstrosaurio Imagen cortesía de Fotolia.    

Etiquetas: communitymanagerfacebookForbesredessocialesredessocialescommunitymanager
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Comunica, que algo cambia

Siguiente artículo

Publicidad sencilla pero cómica

Esto también te puede interesar

Redes

Descubre cómo el formato de video está reimpulsando a Facebook

20 de julio de 2022
Redes

Nuevas herramientas de Reels para explotar la creatividad llegan a Instagram y Facebook

21 de julio de 2022
Redes

Lanzamos Facebook Reels a nivel mundial y nuevas formas para que los creadores ganen dinero

21 de julio de 2022
Tecnología

Facebook inaugura la era del nuevo mundo virtual

21 de julio de 2022
Marketing Digital

Metaverso, social media e influencer marketing, ¿qué tienen en común y por qué necesitas conocerlos?

21 de julio de 2022
Festivales y Eventos

Effie Awards México 2021, con el apoyo de Facebook, lanza la Categoría Impacto Positivo. Diversidad, Equidad e Inclusión

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

Publicidad sencilla pero cómica

Posicionar en el mercado, un deporte menospreciado

Animación gratis de la artista sorpresa del TEN Collection Fotolia

Antropoloinsight

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.