Fondo y figura, un buen recurso gráfico publicitario, y un modo más de diseñar un logo donde el color logra identificación.
A la hora de diseñar la identidad visual de una marca tenemos que pensar varias cosas, entre ellas además del color, debemos crear una forma que la haga única y le aporte diferenciación. Ese LOGO, como habitualmente se lo llama tiene que aportarle personalidad a la marca y deberá poseer una forma o figura. Uno de los primeros planteos o interrogantes que debemos responder son: ¿Cómo percibimos las formas? ¿Cómo creamos relaciones entre las formas y las figuras? El contraste figura y forma es necesario para que podamos ver las formas. Existe algo que visualizamos como fondo y algo que nos representa una figura. Pero en ocasiones el fondo se incorpora a la figura y adopta alguna forma de la figura, y viceversa. O sea que, la figura se transforma en parte como el fondo. Es decir que, esta relación se la suele llamar: Fondo y Figura reversible. Fondo y figura reversible. Este es un buen recurso, para diseñar una marca. La distinción entre lo que es FIGURA en una imagen y lo que es FONDO fue uno de los temas de gran importancia para la Gestalt. El psicólogo danés Edgar Rubin (Septiembre 1886 – Mayo 1951), fue uno de los que comenzó a estudiar el fenómeno con la famosa imagen llamada la «Copa de Rubin” (también denominado como el famoso “Jarrón de Rubin»); en la cual se pueden interpretar de dos formas: como dos rostros mirándose, la imagen en negro; o una copa blanca sobre fondo negro. Y como este caso hay muchos otros ejemplos representativos del concepto Gestáltico de FIGURA y FONDO. Rubin demostró que la distinción entre lo que es figura y lo que es fondo se debe a distintos factores, y no siempre suele ser elegida como figura la parte que es más pequeña; influye la concavidad y convexidad en la formación de las imágenes. Ocasionalmente, la imagen que suele distinguirse como fondo, independientemente de su color. Existen muchas variables de numerosas marcas cuya Identidad Visual esta plasmado éste concepto de FIGURA y FONDO. Algunos logos que utilizan este recurso en sus diseños:
“Peacock Snooty” es una tienda que comercializa bijouterie y joyas con gemas, piedras y cristales. En su identidad visual monocromática de color morado, se observan dos figuras: el pavo real oculta en la cara de la mujer; y el rostro de una mujer. Tanto por su color como por la imagen femenina denota claramente cual es su Target Group. “Helping Hands for Pets.org” es una organización veterinaria en Wisconsin (U.S.A.) que ofrece ayuda para las mascotas y animales, Pet Shop. Ofrecen varios programas de asistencia para los solicitantes calificados en el área oeste de Wisconsin, para castración y cuidados médicos veterinarios. En su identidad visual monocromática de color verde (asociado con el campo, ecología, la salud y el bienestar para los animales y las mascotas), se visualizan algunos animalitos tales como: caballo, perro, gato y ave, como parte del fondo incorporado a la figura.
“Toblerone” es una marca de chocolates famosa (actualmente de Kraft Foods), con más de cien años y mundialmente conocida, creada por Jean Tobler, ubicada físicamente en la ciudad de Berna, Suiza, que es conocida por las altas cumbres alpinas de sus montañas. Berna, capital del Cantón homónimo tiene por escudo una imagen con un oso, con los mismos colores de la marca, es también conocida como la “Ciudad de los Osos»; porque su fundador, lo primero que vio fue un oso y eso se cree que originó su nombre (Bern, oso, en alemán). Por eso, el oso ha sido el animal heráldico en el escudo de Berna y también en el isotipo de la marca del chocolate. La identidad visual de Toblerone, esta formada por su isotipo con forma de montaña alpina, se encuentra la silueta oculta de un oso en la ilustración de montaña.
De hecho hasta los bloques del chocolate adoptan la forma triangular, identificativa con el isotipo, forma asociativa del color dorado y amarillo, y representativa de las cumbres montañosas alpinas. El en caso de “ZOO” utiliza éste recurso para sus gráficas publicitarias, donde el color es protagonista. Entre dos animales se forma un tercero en el centro, migrando la figura y fondo, reversibles. Excelente aplicación del recurso gráfico en publicidad, algo tan simple y con alto impacto visual por su cromatismo. Compartimos algunas publicidades:
En éste caso, entre los dos hipocampos se forma una mariposa; una paleta de colores complementarios: amarillo y morado.
Entre los dos elefantes de color azul noche, se crea la imagen de la serpiente verde manzana, color del fondo que conforma la figura. Las cabezas de las aves con sus picos encontrados, forman un pez, con un cromatismo cálido.
Algo poco usual en publicidad, la combinación del rosado con el color marrón, para la gráfica de los jabalíes (o cerdos) y la lechuza o búho. Dos cocodrilos (lagartos) formando un ave.
Sin duda que hay muchísimos más ejemplos. Lo más importante es implementarlo. Este recurso creativo gestáltico de «Figura y Fondo», es interesante para incorporarlo tanto en una gráfica, publicidad, como en la identidad visual de una marca, un modo más de diseñar un logo donde el color logra protagonismo y mayor identificación; y además construye BRANDING. El Color Comunica. ¡Todo comunica! Y una buena imagen vende más que mil palabras!
Discussion about this post