lunes, agosto 15, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Podemos investigar mercados sin influirlos?

XY Creativity por XY Creativity
hace 9 años
en Marketing y datos
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

En la sociedad burguesa existen dos grandes desviaciones políticas, imposturas que nos impiden hacer investigaciones científicas que produzcan conocimientos «objetivos». Unos confían ciegamente en lo empírico, eliminando lo filosófico, y otros confían ciegamente en lo filosófico, olvidándose del mundo. Comprendamos al pie de la letra la anterior tesis marxista y lancemos la anexa cuestión: ¿cómo sé que mis indagaciones no están tocadas, influenciadas o desviadas por alguna idea ajena a mi ciencia? Transformemos la pregunta teórica en una pregunta práctica, concreta, pues el pensamiento concreto sirve para corregir las andanzas y meneos celestes de lo teórico: ¿cómo sé que mis entrevistas y encuestas de sociólogo no están invadidas por creencias y prenociones que nada tienen que ver con la ciencia? El profesional amor profesado por los sociólogos hacia la objetividad engaña, hace pensar, como dijo Lope de Vega, «que un cielo en un infierno cabe», que una teoría infinita en un espacio delimitado cabe, que una teoría política cabe en una encuesta, que un discurso sirve para comprender cómo funciona una sociedad. El que quisiere cosechar lágrimas, que siempre amores, como dijo Plinio el Viejo. Pensemos en algunos axiomas utilísimos para verificar si nuestras encuestas y entrevistas no padecen subjetividad, padecimiento hecho de moralismo y de falso objetivismo. En el famoso manual de Jean-Claude Chamboredon, de Jean Claude-Passeron y de Pierre Bourdieu, titulado `El oficio de sociólogo´, leemos lo citado: «El sociólogo no sabe qué hacer cuando, desorientado por una falsa filosofía de la objetividad, se propone anularse en tanto tal». ¿Es posible anular un interlocutor en un diálogo? ¡Quimeras de gentes que quieren imitar al Demiurgo, observador omnipresente! ¿Es posible eliminar de nuestra cabeza todas las prenociones que tenemos, todas las «concepciones del mundo» que tenemos? ¡Quimeras! Y si el sociólogo educado en Harvard, en Oxford y en La Sorbona no puede hacer tales escamoteos, ¿podrá hacerlo un obrero o persona común y corriente? La pregunta no exige gastar lo del tintero. En vez de «anular» creencias, de apagar fuegos mentales, debemos hacer consciencia de los posibles fuegos que podrían interferir nuestras observaciones, discursos y preguntas. ¿Qué es un conocimiento científico? Es un conocimiento válido en cualquier terreno ideológico, dentro de cualquier «concepción del mundo». Pero la validez lógica no es el sinónimo de la veracidad física. ¿Qué percepción tiene el entrevistado sobre las entrevistas, sobre las grabadoras, las cámaras de video o fotográficas? Tal pregunta nos lleva a esta otra: ¿qué postura intelectual cree que es correcta el entrevistado cuando está conviviendo con la «ciencia»? Otra más: ¿qué respuestas cree el entrevistado que tiene que dar en tal situación académica? Si alguien nos plantea preguntas con cariz científico, ¿qué hacemos? Damos respuestas científicas, o que parecen serlo. Sendos dilemas nacen cuando el entrevistado y el entrevistador ignoran a qué ideología política someten sus opiniones. Sancho Panza, recuerdo, dijo algo que ayuda a la intelección de la lección dada: «que para preguntar necedades y responder disparates, no he de menester yo andar buscando ayuda de vecinos». Disparate es preguntarle al observador de la televisión qué piensa sobre los `Mass Media´, y disparate es preguntarle al campesino qué piensa sobre alguna oscura reforma agraria. ¿Por qué? Para empezar, porque los discursos de las personas son meros fragmentos de la realidad social, no la realidad social reducida, y en segundo lugar, porque el hecho de que yo sea un observador de la televisión no me convierte en un experto sociólogo avezado en las teorías de la comunicación. ¿Y qué sabe el campesino de achaques jurisconsultos? En la obra citada leemos una advertencia de la cepa vista: «numerosas encuestas de motivaciones (sobre todo retrospectivas) suponen que los sujetos puedan guardar en algún momento la verdad objetiva de su comportamiento (y que conservan continuamente una memoria adecuada)». Marx enseñó que el método de exposición (discurso del entrevistado, por ejemplo) no es el método de investigación (preguntas de la entrevista), y que el método de investigación no siempre representa la topografía de lo investigado (sociedad, `Mass Media´). Cualquier lector curioso que haya leído a los racionalistas habrá aprendido que el ser humano, en pensando, mezcla las imágenes del pasado con las presentes, haciendo con tales vestiglos surrealistas pinturas para representarse el futuro. El discurso de un entrevistado, y más si éste carece de educación científica o de espíritu científico, es únicamente una «concepción del mundo», una cosmovisión sin relación con la ciencia, tanto política como natural. Pensar que las palabras liadas por un sujeto sirven para comprender una problemática es como creer que el sintagma fílmico sirve para comprender el argumento de toda la película. «Cuando el sociólogo renuncia al privilegio epistemológico es para caer siempre en la sociología espontánea», leemos en el manual citado. El investigador social sin saberes filosóficos, epistemológicos, es como el niño que piensa que todo es digno de ser martilleado sólo porque le han dado un martillo.

Foto cortesía de Fotolia.
Etiquetas: investigación
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Que comunica el color rojo en las Redes Sociales

Siguiente artículo

La entrevista, lo entrevisto, lo imprevisto

Esto también te puede interesar

Alianzas

IPG Mediabrands llega a un acuerdo con IE University para ampliar su apuesta por el conocimiento

21 de julio de 2022
Marketing Social

Dalí reivindica la investigación en inteligencia natural para la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas

21 de julio de 2022
Festivales y Eventos

El FePI Online 2020 anticipa destacadas presencias en su Programa

21 de julio de 2022
Marketing Digital

Las cookies están desapareciendo

21 de julio de 2022
Marketing y datos

Leo Burnett London Master Class: Todo lo que necesitas saber sobre Generation X

21 de julio de 2022
Marcas

Marcas estadounidenses, blindadas ante la caída de imagen de la marca país “Estados Unidos”

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

La entrevista, lo entrevisto, lo imprevisto

“Lo que nos pasa” emoción en la comunicación

Instrumentos, no artefactos de investigación

Gracias a Youtube aún vive la Orquesta Sinfónica de Brasil

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.