Las figuras públicas son la guía máxima de las masas. Basta un peinado, una frase o un atuendo distinto para que los fanáticos reproduzcan la situación y así nace un ciclo de la moda. ¿De dónde sacan los diseñadores de modas las nuevas tendencias? Resulta que observan a las clases bajas, lo modifican y de ahí nace la moda cara. Al querer la clase media pertenecer a la alta, entonces imita esa moda pero lo descompone; la clase baja observa a las dos y entonces lo parodia a propósito o sin querer, creando ridículos. Por ejemplo, la moda de los colores neón. La clase alta copió los colores chillones de algunas clases indígenas y así los implementó en su indumentaria. Los prints que LewLara TBWA Brasil creó para GQ, una revista de moda y estilo. En él se mofan de quienes intentan reproducir algunas características únicas de ciertos artistas. El print de MC Hammer es un ejemplo de lo anterior explicado. Fue el año pasado cuando salieron para las mujeres unas prendas con ese corte, moda copiada a un individuo de la clase baja. Es así como las ideas, subiendo y bajando de las clases económicas de pronto surgen los ídolos, personajes que representan perfecto a un sector y entonces se convierten en imagen de marca, o por el contrario, crean un gran contraste.
Discussion about this post