viernes, agosto 12, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Etnografía y propaganda política

XY Creativity por XY Creativity
hace 9 años
en Marketing y datos
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Goebbels recomendaba que la propaganda del político usara nociones raciales para estimular el orgullo nacional. El francés Gobineau, como el italiano Lombroso y como el escocés Carlyle, promovió ideales raciales para forjar en su país una identidad, una consciencia, una idea nacional. Alfonso Reyes, el cosmopolita Reyes, declaró que tenía «gotas» de sangre indígena para simpatizar con los mexicanos. Borges, el vidente, presumía su sangre portuguesa e inglesa para justificar su amor hacia las letras del País de los Anglos y hacia Spinoza. José Ortega y Gasset, para publicitar la Filosofía, decía que el español tenía sangre sajona o nítida, mora y griega. El pueblo judío, por su parte, afirma que sólo se es judío cuando judía es la lengua, la nación, la costumbre y la sangre. ¿Es la etnografía o el estudio gráfico de las etnias un estudio que posa su vista sobre hechos reales o sobre símbolos? En este brevísimo artículo no hablaremos de razas `an sich´, pero sí de lo que la gente piensa acerca de ellas y de los modos en los que podemos usar tales representaciones raciales para esgrimir propagandas. Al observar una sociedad el sociólogo olvida que siempre hay «resistencia», que los fenómenos no se desnudan ante nuestros ojos con facilidad. La naturaleza física, como la social, es como una mujer a la que hay que convencer para que nos muestre su alabastrino cuerpo. Tales avatares en ciencia, sí, ¿pero en el mundo propagandístico? ¿Cómo hablar de etnias sin excluir o zaherir minorías? Emerson hablaba de aristocracias espirituales, no sanguíneas. Ezra Pound hablaba de antepasados estéticos, no genéticos. ¿Conclusión? Hablemos de almas con raza, no de cuerpos con raza. Otro recurso: hacer que la ciudad sea el cuerpo social, hacer que las calles sean venas, que los edificios sean brazos, que el comercio un cerebro. O como Verlaine, digamos: «Llora en mi corazón/ como llueve sobre la ciudad». A lo anterior los políticos le llaman, y sobre todo los de la estirpe de Gramsci, «condicionamiento histórico», base de todo discurso político. ¿Cuáles son las condiciones auditivas bajo las que vive Occidente? Sabemos que Occidente gusta de la sentencia, del refrán, de la concisión, del aforismo. ¿Cómo ser concisos y hablar de etnias sin caer en confusiones? Propongo la siguiente fórmula provisional: escribid enunciados que por sujeto tengan una institución, que por verbo una intención y que por predicado, una promesa para todos. «La Iglesia ha querido, quiere y querrá amarlos», «La Universidad adora la verdad, llave del futuro», «El Estado busca el mañana en el presente», por ejemplo. Tales expresiones son comunes, pero no se redactan sistemáticamente, conscientemente. Hoy, afirmo, la nación de todas las naciones es la política. Bertolt Brecht, en un admirable poema, nos enseña cómo escribir proposiciones emocionantes, influyentes, cadentes. Oigamos (`El analfabeto político´): «No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios dependen de decisiones políticas». ¿Institución? La política. ¿Intención? Decisión, que se traduce en firmeza contra el Destino («Fate, show thy force», dice Shakespeare). ¿Promesa? Buena harina para buen pan, pan que nos hará olvidar nuestro bien vestido y calzado cuerpo. Hombres y mujeres toman todos los días decisiones que no quieren, rumbos que no quieren, que destetan, que odian, pero que representan vías hacia la felicidad. Todas las etnias, sostienen los lingüistas, poseen lenguajes incapaces de eludir las intuiciones del tiempo y del espacio. ¿Y qué? Pues todo discurso político deberá apelar al espacio (instituciones) y al tiempo, siendo éste medido con promesas presentes que proyectan el futuro. ¿Qué hace que un discurso de tal laya se particularice? Las intenciones. ¿Para qué hay Estado? El ruso leninista dirá que para conciliar clases sociales, el español quijotil que para mantener sus instituciones nuevas, el emersoniano norteamericano que para defender libertades, el alemán hegeliano que para sintetizar intereses, el latinoamericano que para evitar tiranías, el chino confuciano que para que cada persona esté en el lugar correcto, el inglés que para proteger la Verdad. Jamás olvidemos que el formulismo discursivo no es el enemigo de la `inteligentzia´ oral, de la `Entente´.

Etiquetas: politica
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

El arte de los patrocinios deportivos

Siguiente artículo

Google Scene it por Miami Ad School

Esto también te puede interesar

Redes

Meta actualiza su Política de privacidad y las Condiciones del servicio

20 de julio de 2022
Campañas

La campaña “In Spain we call it Igualdad” muestra los comportamientos feministas de la cotidianidad

21 de julio de 2022
Entretenimiento

La historia de un crimen en una historia llena de ellos

21 de julio de 2022
Campañas

Campaña de la Secretaría de Turismo es criticada como propaganda política

21 de julio de 2022
Campañas

El spot de Michelle Lujan Grisham: un tutorial de cómo romper muros

21 de julio de 2022
Comunicación

Fanatismo, paranoia y teorías conspirativas: La muerte de Martha Erika Alonso Hidalgo

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

Google Scene it por Miami Ad School

Tienes una vida. Hazla desbordar con Ciel.

Piezas ganadoras del Caracol de la Plata 2013

Sobre el proceso creativo

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.