Nuestro modo de hablar, las palabras que utilizamos y los objetos que repetimos son un mapa de nuestra mente. Estudiar los conceptos que se repiten en un segmento nos sirve como una radiografía del pensamiento en el OTL. Así, buscamos los objetos, circunstancias y personas que más mencionan las personas a través de las redes sociales para determinar el lenguaje visual y retórico que usaremos en nuestras campañas. Los objetos nos indican el contexto de las personas. Si se trata de una gran ciudad, lo más probable es que encontremos repetidos los conceptos de tecnología, dispositivos, o autos. Esta es una de las esferas que componen al hombre, sus utensilios. Dependiendo de los objetos mencionados, podemos determinar además si se trata de personas de provincia instalados en ciudad o viceversa. Lo que las circunstancias nos develan es el ambiente emotivo y social en que se encuentran. Por ejemplo, si la palabra favorita es “fiesta” estaremos ante personas que les gusta estar en grupo, por lo general jóvenes. Esto es un reflejo de sus vidas: una existencia oscura que se suaviza al convivir en grupos, con algunos vicios y destellos de felicidad efímeros. En cuanto a las personas, podremos conocer mejor el círculo en el que se desenvuelven. Aunque san jóvenes los que estudiemos, no siempre las personas más mencionadas son los amigos. De ser así, se trata de un grupo que se no se encuentra tan ligado emocionalmente a los padres. Pero hay grupos que mencionan a los padres constantemente por ser estudiantes de fuera. De esta forma, cada situación nos ayuda a configurar el ambiente y las palabras de la campaña para que se sientan identificadas las personas de nuestro target con nuestra marca. Fotos cortesía de Fotolia.
Discussion about this post