Así como las marcas tienen su misión, visión y objetivos para que todo el equipo camine hacia el mismo rumbo, de igual forma se necesita orden y estrategia para dar a conocer el mensaje adecuado en redes sociales, sobre todo en Twitter. Para ello es necesario tener una arquitectura del mensaje, es decir, una estructura para que todo lo que se comunique siga ciertos márgenes. De esta forma, se logran 4 aspectos: implantar un hashtag, crear o reforzar la imagen de la marca, tener coherencia con los valores de la marca y un orden. Lo primero que se debe hacer es identificar al target y definir qué es lo que se quiere comunicar. Por ejemplo, un servicio universitario que da soporte en redacción, primero hará una investigación para conocer el contexto de los universitarios y saber cómo llegarles. Para ello utilizamos el OTL. Una vez identificadas las keywords o palabras clave se eligen algunas y se empatan con el mensaje que se quiere dar a conocer, creando así un par de hashtags. Una opción es verificar su existencia. De ser así, se debe consultar a un estratega para “robar” el hashtag y que forme parte de la marca, esto para las que no están posicionadas. Par marcas reconocidas, es más fácil crear los propios. En casos avanzados, se puede optar por manejar uno negativo, es decir, que se use para críticas o para expresar disgusto, pero se debe ser muy cuidadoso en su uso. A partir de ahí, todo el contenido que se publique deberá tener esos lineamientos y tratar de no tomar otros temas. Se debe monitorear la aceptación y la efectividad para adecuar el mensaje. Pero se debe tener cuidado de no cambiar constantemente los hashtags, ya que con eso se identificarán los usuarios. Parece fácil, sin embargo hay que tener una gran sensibilidad para identificar keywords y planear los tres ejes sobre los que se moverá marca, ya que éstos no cambiarán, sin importar tiempo, día, situación y mucho menos, community manager. Ilustración cortesía de Fotolia.
Discussion about this post