Con tanta información corriendo por el universo de la Internet, la circulación de datos apócrifos y declaraciones falsas sobre economía, política y demás temas sociales, es más común de lo que te imaginas. Así que: mejor no confíes en todo lo que ves, ni en todo lo que escuchas. Como en todo, especialmente en la publicidad: cuestionar el origen de las ideas antes de digerirlas puede mantenerte sano en muchos sentidos. Quizá ahora cobre más sentido que nunca aquel dicho consabido: piensa dos veces antes de hablar; y es que gracias a las redes sociales y su propensión a viralizar los contenidos que las habitan, la propensión a que un dato falso se convierta en una verdad por repetición incrementa exponencialmente. .. Al tema se han sumado algunas campañas que a la par de promocionar el producto que las justifica, promueven algo de consciencia entre los consumidores acerca de la importancia que tiene la información en nuestros días. No olvidemos nunca que la información es poder. La agencia francesa Y&R PARIS aporta un ejemplo excelente a la materia, una obra audiovisual tan creativa, contundente y bien lograda que mereció un premio dentro del festival de Cannes 2010. El cliente: Capital Magazine. El concepto: “Before you begin listening, ask yourself who’s talking.” http://www.youtube.com/watch?v=xMOV4R50DYc Quizá sea hora de modificar los dichos y adaptarlos a la realidad de nuestra era digital… Hombre precavido que guglea antes de retuitear (y tuitear, o dar like, share, o etcétera, etcétera), vale por dos.
Discussion about this post