Los sueños, los miedos y los ideales de las personas son reflejados en el lenguaje publicitario. Al trabajar con signos y representaciones de la realidad, la publicidad tiene la habilidad de constituir símbolos. De esta forma surgen los estereotipos, imágenes metales que simbolizan conceptos y normas sociales establecidas por una sociedad. De los estereotipos que existen en la actualidad algunos son muy antiguos como la belleza humana y la perfección corporal. Busquemos en nuestra memoria ¿en dónde se ven los cuerpos más perfectos en tamaños reales o superiores, además de verlos en anuncios? Por supuesto que en las esculturas griegas. Los griegos tenían una gran fascinación por la belleza, por lo que intentaban expresarla a través de las esculturas. Pero los modelos o los inspiradores de las esculturas no eran tan hermosos ni perfectos. Los plasmaban de esa forma porque la cultura griega destacaba la belleza interna o la sabiduría a través de las formas del cuerpo. Es por ello que trabajaban tanto en las expresiones físicas. En la publicidad se usa la belleza física para realzar atributos secundarios, como elegancia, estatus social, salud, incluso dulzura, tanto de la marca como de quienes la consumen. Marco Aurelio dice “he observado que la naturaleza del bien es lo bello, y que la del mal es lo vergonzoso”.
Discussion about this post