En XY asociados sabemos que el intercambio de ideas siempre enriquece el conocimiento y nos abre otras puertas para visiones distintas. Por ello, a la agencia y Roastbrief nos unimos para llevar a cabo una entrevista a un estudio en España de diseño gráfico y creatividad llamado Binocular Studio. El equipo nos compartió algunas perspectivas sobre la creatividad y un panorama sobre cómo es percibida la publicidad mexicana desde Barcelona. Además, exponen algunas opiniones sobre el rumbo que toma la publicidad y el reconocimiento al hacer un buen trabajo. Roastbrief: ¿Qué es Binocular Studio? Binocular Studio: Binocular Studio es un nuevo estudio de diseño gráfico y creatividad en Barcelona formado por Elvira Roig y Rubén Aran. Pero no es sólo un estudio, es nuestra manera de ver y entender el mundo a través de la creatividad, el diseño, la ilustración,… Y también nuestra manera de entender el trabajo: disfrutar, pasártelo bien y no tener miedo a probar cosas nuevas. Rb: ¿Qué es la creatividad para ustedes? BS: Para nosotros la creatividad es encontrar soluciones diferentes a problemas diarios y se puede encontrar en cualquier parte y en cualquier momento. Se puede ser creativo en el trabajo como nuestro caso, que día a día nos enfrentamos a resolver problemas de comunicación. Pero no es una calidad exclusiva de estudios y agencias, también puedes serlo en tu casa cuando conviertes un cajón de armario en una mesita de noche. Lo importante es tener la mente abierta a cualquier estímulo para poder aplicarlo después, no importa cuando ni de dónde venga. Rb: ¿Qué opinan del diseño y la publicidad en México? BS: La verdad es que desde aquí hemos visto proyectos de mucha calidad hechos en México, con mucha frescura y un toque sorprendente. Pero también somos conscientes que sólo nos llega una pequeña parte de todo el trabajo que se realiza. Sabemos que es un sector en alza, pero que aún debe pelear mucho para hacerse un hueco como profesión. Tal vez precisamente por eso existen tantos colectivos sin ánimo de lucro que unen a diseñadores de varios ámbitos, intercambiando sus conocimientos y de los que salen trabajos muy interesantes. Rb: ¿Qué diferencias encuentran entre la publicidad en España y en México? BS: Actualmente estamos en un mundo sin fronteras. ¿Quién hubiera dicho hace unos años que un blog de referencia en México entrevistaría a un pequeño estudio en Barcelona? Ahora, por suerte, no hay distancias y las corrientes son globales. No obstante todavía se ven algunas diferencias. Creemos que la publicidad en México es más joven y fresca, se está adaptando mejor a los cambios de canales, de sistemas y de lenguaje de comunicación. España está en un proceso obligado de renovación, ya que todavía hay mucha mentalidad de publicidad tradicional. Rb: ¿Qué es lo que consideran más importante en el mundo publicitario? La publicidad, básicamente, debe comunicar teniendo en cuenta al público al que se dirige. Y para comunicar a un público primero debes saberlo escuchar, saber qué le interesa, el lenguaje que usa, sus costumbres, sus necesidades… Sinó es como ir a vender neveras a los esquimales, por muy buena que sea la campaña poca cosa podrás hacer. Rb: ¿Cómo perciben el futuro del diseño y la publicidad? BS: El futuro tanto del diseño como de la publicidad está en ser honestos y ser los primeros en valorar y respetar nuestro propio trabajo. Es imposible que nos tomen en serio mientras unos inflen precios y otros los reduzcan por debajo del precio de coste. Hace unos días leíamos en las notícias que la web del Senado Español costó 448.819.250€, y luego encuentras estudios que producen webs por 200€; ese desequilibrio sólo aporta desconfianza y desestabilidad al sector. Rb: ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan los jóvenes diseñadores? BS: Probablemente el mayor desafío para los jóvenes diseñadores es poder entrar en la rueda del mercado sin perder la frescura y la visión nueva. Deben enfrentarse a un sector masificado, con mucho intrusismo y en un momento económico complicado. Rb: ¿Qué recomiendan a los diseñadores y publicistas novatos? BS:¡Uf, qué complicado! Probablemente el mejor consejo es que sean conscientes que este trabajo es a la vez una pasión. Debes vivirlo, disfrutarlo, amarlo y difícilmente te lo puedes sacar de la cabeza. Que confíen en su trabajo y sobretodo que tengan la mente abierta y que no tengan miedo a probar cosas nuevas, a caerse y volverse a levantar, porque de todo se aprende. Rb: ¿Cómo innovar y llamar la atención en este mundo lleno de creativos y de novedades? BS: Como comentábamos lo más importante es disfrutar con lo que haces e intentar superarte continuamente. En los resultados se nota el amor con el que hayas trabajado en ellos. Y los buenos resultados traen nuevos trabajos. Y luego darse a conocer, no tener miedo a compartir recursos, técnicas, experiencias y vivencias, ser muy transparente. Hacer de tu trabajo, tu historia. Y contarla. Rb: En su opinión ¿qué es mejor: diseñar para ganar un premio de la publicidad o hacer un buen trabajo sin esperar premio? BS: Lo importante siempre es hacer un buen trabajo para obtener un resultado con el que te sientas orgulloso y que responda a las necesidades del cliente que te ha contratado. Ése es el mejor premio. Lo que venga después de eso, siempre es un reconocimiento. Sin duda el estudio tiene una forma de ver y entender el mundo de la creatividad. Nos da mucho gusto compartir visiones sobre el rumbo de la publicidad y el diseño, y de igual forma, resulta interesante saber cómo perciben los trabajos creativos de México desde otro país. Agradecemos su tiempo y las opiniones compartidas con XY asociados y los lectores de Roastbrief.
Discussion about this post