martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Las Leyes de la Robótica y el Social Media

José Carlos León by José Carlos León
21 de julio de 2022
in Innovación
Reading Time: 3 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

En 1950, Isaac Asimov publicaba Yo, Robot. Una colección de relatos futuristas en los que planteaba las relaciones entre la sociedad y unas máquinas tan avanzadas que contaban con un nivel de inteligencia capaces de actuar por si solas. Esta capacidad, concebida como algo positivo, podía representar en no más de una ocasión un peligro para los humanos. Y por ello, Asimov definía las tres leyes de la robótica por las que debían regirse. Han pasado sesenta y dos años desde este planteamiento. Estamos rodeados de robots aunque no con el aspecto humanoide que esperamos. Unos son máquinas  y otros son sólo software, pero son robots. Aunque, lo más inquietante es que en lo avanzado del S XXI, los humanos hemos empezado a comportarnos como ellos, automatizando los procesos sociales y mecanizando nuestras relaciones . Sin contar con los robots declarados que manejan nuestras cuentas y perfiles en redes. Tal vez sea necesario empezar a aplicarnos estas leyes a nosotros mismos…

 1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por su inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

En las últimas semanas, en España y Puerto Rico hemos visto los casos de dos mujeres políticas que han visto violada su intimidad personal al ser difundidos vídeos íntimos destinados a sus parejas. Y no contentos con eso, se generaron Hashtags y Trending Topics durante días y días. Por descontado, no fue un robot quien lo hizo. Fueron los humanos, manejando sus robots, los que se saltaron la primera ley de la robótica. La tecnología de la que disponemos, no debería servir para hacer daño tan fácil y gratuitamente a las personas. Por acción de unos, y por la inacción, por imposible, de otros.

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.

¿Cómo controlamos a la tecnología para que no se vuelva en nuestra contra? Quizá debamos crear robots que nos protejan del resto de robots. Sistemas de monitorización como los que usamos en Social Media, que detecten cualquier cosa que se diga de nosotros y nos ayude a validarlo o no antes de que se produzca. Imposible no es. Si son metadatos o keywords, se podría hipotéticamente. Si son imágenes, aunque sean modificadas, existe la posibilidad de que el sistema, los robots, las reconozcan igualmente. Facebook ya experimenta con el etiquetado automático por reconocimiento facial. Pero eso significaría que le estaríamos dando la misión a unos robots de espiar a otros. Por nuestro bien, desobedeciendo la orden de privacidad personal de unos para salvaguardar la de otros. Salvo que eso vulnerara la primera ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Entonces si contamos con que la tecnología no debería ser excusa para dañar a las personas, y que incluso las personas podrían estar usando a esos robots para atacarse unos a otros, llegamos a la paradoja final que planteaba Isaac Asimov. Crear robots que nos protejan de los otros robots, pero que no puedan ser contrarrestados por otros. Como un antivirus social que funcionara actuando contra el software que intentara perjudicarnos sin nosotros saberlo. Toda una lucha silenciosa y vertiginosa con la red como campo de batalla y en la que, habría que ser muy inteligente para saber establecer los límites de sus poderes. Unos límites basados en la ética elemental. En la moral. Y llegados a este punto ¿No sería más fácil que las personas se comportaran como tales, y se respetaran unas a otras sin usar robots, llámese así a los perfiles falsos en Twitter por ejemplo, o el anonimato de un troll, que convierten una herramienta revolucionaria como pocas en la historia para unir a la sociedad en toda una pesadilla futurista? Somos nosotros, los humanos, los que seguimos siendo lobos para nosotros mismos y no la tecnología.   P.S. En el punto 1, hacía referencia a unos vídeos. Si hubiera puesto los links a los mismos  estaría haciendo que los robots SEO mantuvieran vivo el asunto, lo cual sería un conflicto con todas las leyes de la robótica.

Tags: comunicaciónportadaportadacomunicación
Share60Share11Send
Previous Post

Marketing social: resultados casi invisibles

Next Post

Amarillismo en Facebook

Esto también te puede interesar

Ponche Caballero apuesta por el entorno digital y la cultura de las sobremesas para conectar con nuevas audiencias en su última campaña
Campañas

Ponche Caballero apuesta por el entorno digital y la cultura de las sobremesas para conectar con nuevas audiencias en su última campaña

8 de julio de 2025
La fundación Eddy-G y HAVAS Creative lanzan ‘If You Move, Your’e Gay’ en apoyo a la diversidad sexual
Campañas

La fundación Eddy-G y HAVAS Creative lanzan ‘If You Move, Your’e Gay’ en apoyo a la diversidad sexual

8 de julio de 2025
Porque México es de Valientes: Conoce Espíritu Valiente, la Nueva Edición Limitada de Tecate
Marcas

Porque México es de Valientes: Conoce Espíritu Valiente, la Nueva Edición Limitada de Tecate

8 de julio de 2025
Adidas y Bad Bunny lanzan la vacante más increíble del año
Marcas

Adidas y Bad Bunny lanzan la vacante más increíble del año

8 de julio de 2025
Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA
Entrevistas

Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA

7 de julio de 2025
Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas
Agencias

Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas

7 de julio de 2025
Next Post

Amarillismo en Facebook

Amena, la marca que revolucionó la publicidad de telefonía móvil en España

La historia de algunos logos muy famosos

Instagram, nueva herramienta de Obama

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.