miércoles, marzo 27, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Redes sociales: ¿Libertad de expresión o no?

Colaborador invitado por Colaborador invitado
hace 12 años
en Innovación
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Mucho se ha dicho sobre el uso de las redes sociales, los beneficios que traen al mundo de la mercadotecnia y la publicidad, así como la facilidad de compartir contenidos, ideas y opiniones. Sin embargo, no todas estas acciones de comunicación resultan tan positivas. Se dice que en estos medios la gente es más auténtica y más expresiva;  incluso hay estudios donde se demuestra que las personas logran comunicar más en los medios virtuales que en la vida offline. Esto es gracias a que las identidades están a salvo, y es mucho más fácil decir algo sin tener a las personas enfrente. Pero existe una cuestión ¿hay una verdadera  “libertad de expresión” en las redes sociales? Esta pregunta es aplicada sobre todo a Facebook, pero no me refiero a las veces en que el sistema elimina comentarios o contenidos inconvenientes. Mi pregunta va encaminada a las acciones de los usuarios de Facebook.   Las personas publican cualquier cosa, pensamientos, canciones, fotos, chistes o cualquier tipo de contenidos. Su popularidad o “influencia“ se mide de acuerdo al número de likes y comentarios que logran con cada publicación, reforzando los lazos de usuarios con intereses afines. Pero, por otra parte se encuentran las personas que publican contenidos que no son del agrado de otros usuarios. Lo más fácil es pensar que estos usuarios pertenecen a otro segmento. Lo más probable es que os usuarios que se encuentran a su alrededor, lo ignoren, y en ciertos casos, hasta comenzarán a “atacar” sus contenidos diferentes.  Pero ¿hasta qué punto influye la diferencia de pensamientos? La sociedad está configurada para rechazar a aquellos que son diferentes. Aquellos que se salen de los contextos, tratan de ser absorbidos para que se hagan homogéneos. Pero de no lograrse, son etiquetados e ignorados. Si los usuarios de Facebook “diferentes” no logran encontrar personas afines, seguramente dejarán de publicar. De este modo, la presión de la comunidad on-line, habrá logrado su meta: desaparecer lo que no les sirve. También existen otras dos alternativas: la primera, es que el diferente trate de amoldarse a su entorno, de homogeneizarse para ser aceptado; pero se corre el riesgo de perder pensamientos auténticos e innovadores. La segunda opción, es que utilice medios para reforzar su personalidad por medio del personal branding y ser aceptado por la población o bien, encontrar el target adecuado. Esta estrategia debe ser utilizada por los usuarios de redes sociales que quieran sobresalir, para los que se quieran hacer notar. Existen varias formas de aplicarlo. Desde mantener una temática en especial en las fotografías de portada en Facebook, hasta crear publicaciones de forma ingeniosa para captar la atención de las personas precisas. Para los mercadólogos y publicistas, es muy importante tener en cuenta este factor, pues debemos comenzar por aprender a vendernos, como lo explico en mi post “La razón de ser de los publicistas”. Si logramos una identificación de marca personal entre los demás usuarios, por alguna característica nuestra, lograremos imprimirle personalidad a nuestro trabajo. Creativos, recuerden que las personas con pensamientos diferentes al principio no serán muy bien vistas. Pero hay que arriesgar, hay que darnos a conocer, así encontraremos el apoyo de los que reconocen lo bueno. Y si no encontramos apoyo, lo mejor es explotar nuestra creatividad y no formar parte del entorno repetitivo que nos rodea.

Etiquetas: libertad de expresiónpoliticaportadaredes socialesredes socialeslibertad de expresión
Compartir61Compartir11Enviar
Artículo anterior

Haciendo que el texto cambie el sentido del gráfico

Siguiente artículo

Lingüística para escritores

Esto también te puede interesar

Billboard Brasil «Over 30»:  LewLara TBWA conceptualiza la portada que celebra la vida y resistencia trans
Agencias

Billboard Brasil «Over 30»: LewLara TBWA conceptualiza la portada que celebra la vida y resistencia trans

11 de enero de 2024
Estos son los mejores posters del 2023 de la industria del cine
Comunicación

Estos son los mejores posters del 2023 de la industria del cine

28 de diciembre de 2023
Apple presenta el nuevo iPhone 15, te comentamos todas las novedades
Medios

Apple presenta el nuevo iPhone 15, te comentamos todas las novedades

12 de septiembre de 2023
La Vuelta 2023 llegará a TikTok con contenido exclusivo
Deporte

La Vuelta 2023 llegará a TikTok con contenido exclusivo

28 de agosto de 2023
X (Twitter) reduce requisitos para su programa de ingresos publicitarios compartidos
Redes

X (Twitter) reduce requisitos para su programa de ingresos publicitarios compartidos

18 de agosto de 2023
unnamed_11zon
Eventos

VidCon México 2023 reunió lo mejor de la cultura digital y sus creadores por segundo año consecutivo

15 de agosto de 2023
Siguiente artículo

Lingüística para escritores

Explosión de Yak Pak

¿Copy corto o copy largo?, he ahí la cuestión

Críticas a Apple por spots en televisión

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.