domingo, julio 13, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Oriente para que te orientes

XY Creativity by XY Creativity
21 de julio de 2022
in Deporte
Reading Time: 3 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Negamos nuestra herencia oriental y hasta nuestra sangre. Se supone que todos somos griegos y hebreos. Pero no entremos en menesteres étnicos y aprendamos a apreciar el arte oriental. No olvidemos que el Oriente «sin duda no existe para el afgano, el persa o el tártaro», como dice un poema de Borges. Pensar en esta inexistencia nos hará romper los prejuicios que tenemos sobre el arte oriental. El arte occidental que más se parece al arte oriental es la música. ¿Por qué? Porque la música es un arte interpretativo, mientras que la pintura, como la literatura, es un arte figurativo o representativo. Los pintores occidentales han aprendido mucho del «lejano» arte y se han orientado con él. Dos grandes corrientes se nos presentan con pincelada grácil: el arte japonés y el arte chino. El pintor chino era un pintor letrado, un amateur, un pintor que pintaba por gusto, por placer. En cambio los pintores japoneses eran profesionales. El chino buscaba la serenidad, buscaba al sabio entre la naturaleza (recomiendo las traducciones que hizo Elizondo de E. Fenollosa), mientras que el japonés buscaba la acción, buscaba al `samurái´. Las pinturas orientales no están saturadas de color y dejan espacios, vacíos, lagunas, aire. Pensemos en algo que dijo nuestro W. Shakespeare:

What seest thou else in the dark-backward and Abysm of Time?

¿Qué vemos en esos vacíos de la pintura oriental? ¿Por qué le tememos tanto al vacío? ¿Por qué siempre tenemos que saturarlo todo? Nuestro arte se fundamenta en dos ideas, en la idea de la «escuela» y en la idea del «estilo». ¿Conclusión? Nos gusta la exacerbación de la personalidad, nos gusta llenar el ambiente con nuestra gracia, con nuestra voz, con nuestros colores, con nuestros chistes. Contrariamente, al oriental le gusta aniquilarse, borrarse, integrarse. Léase el `Tao Te King´ o léanse los `Florilegios´ (Analectas) de Confucio y compruébese lo anterior. Van Gogh amaba el arte oriental y sabía que antes de ser pan tenemos que molernos como el trigo. ¿Molernos? Sí, molernos. ¿Cómo molernos? Interpretando. Interpretar es como aceptar nuestro papel en el medio ambiente. Cito algo de Chang-Wu-Kien (`Tormenta oportuna´):

Maldije la lluvia que azotaba el techo y no me dejaba dormir. El viento maldije que vino a robarme galas del jardín. Pero tú llegaste, y alabé la lluvia cuando te quitaste la empapada túnica, y al viento di gracias porque con sus soplos apagó mi lámpara.

El protagonista nos da varias lecciones: acepta las señales del mundo, no seas deslenguado, aprende a usar la fuerza de la naturaleza a tu favor y sé agradecido. Del arte oriental podemos aprender la síntesis. En cada ideograma chino o en cada pintura japonesa encontraremos una cosmovisión, un conjunto de palabras o de imágenes que cuentan una historia o que proponen una postura espiritual, llamada actitud. Mientras nosotros buscamos la Arcadia, los orientales buscan la paz. Mientras nosotros buscamos encimar estructuras los orientales buscan el centro. A nosotros nos gusta medir las cosas con las varas de la ingeniería y a ellos les gusta medir con el `abacus princeps´, llamado mano. Poetas como Pound han buscado en Confucio el `Cheng Chung Ming´. El `Cheng´ es la claridad de la palabra, la buena expresión. El `Chung´ es la serenidad, y el `Ming´ es la comprensión total. Para alcanzar estas proezas los orientales han fraguado la técnica del `tien´ o punteado y la del `ts´sun´ o textura. Finalicemos. Rubens o Rembrandt podrían representar el arte occidental, pero Oriente no tiene tales iconos, o al menos no en la plástica. ¿Por qué? Porque las imitaciones y las copias del arte oriental son muchas, y son muchas porque reinterpretar es la pasión de los de allá. Después de oír todo esto, preguntémonos:

What seest thou else in the dark-backward and Abysm of Time?

Tags: estilopersonalidadportadaportadaestilo
Share62Share11Send
Previous Post

Meditaciones del copywriter sobre la técnica

Next Post

Taking digital strategy to the next level

Esto también te puede interesar

Billboard Brasil «Over 30»:  LewLara TBWA conceptualiza la portada que celebra la vida y resistencia trans
Agencias

Billboard Brasil «Over 30»: LewLara TBWA conceptualiza la portada que celebra la vida y resistencia trans

19 de abril de 2024
Estos son los mejores posters del 2023 de la industria del cine
Comunicación

Estos son los mejores posters del 2023 de la industria del cine

19 de abril de 2024
Apple presenta el nuevo iPhone 15, te comentamos todas las novedades
Medios

Apple presenta el nuevo iPhone 15, te comentamos todas las novedades

17 de abril de 2024
gatorade
Creatividad

Gatorade con la creatividad de BBDO siempre detrás de la grandeza de los deportista

2 de mayo de 2023
Sabadell
Creatividad

Quim Gutiérrez protagonista en la nueva campaña de Hipotecas Sabadell

24 de marzo de 2023
La agencia Super y Mercado Libre se destacan en Advergaming y Branded Content Gaming
Creatividad

La agencia Super y Mercado Libre se destacan en Advergaming y Branded Content Gaming

23 de febrero de 2023
Next Post

Taking digital strategy to the next level

Marketing Deportivo en estado puro!

¿Qué necesita un joven para ser empresario?

Retórica visual en el cine

Retórica visual en el cine

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.