martes, agosto 9, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Psicología del Consumo

XY Creativity por XY Creativity
hace 10 años
en Deporte
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Cualquier estudiante inteligente, dice el brillante Samuelson, desearía conocer cuáles son los principios de la Economía Moderna. ¿Por qué? Porque más allá de la mercadotecnia, de la publicidad, de la administración o de la ingeniería (técnicas usadas por las empresas), existen fenómenos sociales que determinan nuestra conducta a la hora de elegir lo que vamos a comprar. Ignorar la economía (teoría económica y teoría política) es ignorar lo que sucede allá afuera, allá en el mundo real, en el mundo de sudor, esfuerzo, trabajo e inseguridad, mundo contrario, muchas veces, al de las agencias de publicidad, hechas de cristal, aluminio y sueños. Vamos a hablar, brevemente, sobre seis grandes postulados, postulados de la Economía Moderna. Iniciemos. 1- No abordar los fenómenos sociales sólo a través de la medida del dinero. El dinero es un espejismo. En donde hay dinero, pensamos, hay consumidores y hay productores. La realidad difiere de este axioma. En donde hay dinero no siempre hay empresas o personas que valoren nuestra oferta. En muchas ciudades viven empresarios acaudalados o profesionales que no están dispuestos a invertir su capital en tales o en cuales productos, servicios o procesos. 2- No existe una economía global en sentido estricto (contrariando a Smith, a Mill, a Keynes, a Marshall, a Pigou y apoyando a los «institucionalistas»), sino una economía diversificada, salpicada, relacionada y conectada por las tecnologías de la información y de la comunicación. Si pensamos que el mundo está estandarizado, pasaremos por alto las diferencias psicológicas de cada país (divergencias etnológicas, tan en boga hoy, según los estudios de Ries and Ries), de cada ciudad o de cada zona geográfica. El comercio internacional ha demostrado que los viejos paradigmas de los empresarios, intactos, destruyen empresas. Que chinos, argentinos, peruanos o italianos vivan en las Redes Sociales, no significa que se comportan similarmente. No todo el mundo busca un Camaro, una casa de $700, 000 dólares o una Mac (ver La cultura de la satisfacción, de John Kenneth Boulding). 3- La cantidad de dinero percibido, ganado o ahorrado, no nos dice nada sobre el verdadero poder adquisitivo de las personas. Las personas están dispuestas a gastar más si ganan más dinero, pero no proporcionalmente (la economía moderna sigue usando algunas ideas de nuestro dilecto J. E. Mill). Si hoy gano cien dólares tal vez quiera gastar diez dólares en diversiones, pero esto no significa que si gano mil dólares querré gastar cien dólares en hilarantes actividades. 4- No existen las simetrías o las equivalencias en los mercados (ver las teorías de Stiglitz sobre la información asimétrica). Que haya mucha demanda no significa que hay mucha oferta, y viceversa. Que haya mucha mano de obra no significa que hay mucha productividad. Que haya mucha inversión no significa que hay mucha ganancia. Las innovaciones, la tecnología, los procesos y el «expertise», han provocado que pocas personas generen muchos servicios o conocimientos o que pocos consumidores (el Estado, por ejemplo) compren la mayor parte de los stocks (bonos, dinero, trabajo y productos). 5- Las personas no usan sus salarios sistemáticamente. Si tengo cien pesos y decido gastar veinte, no significa que los ochenta pesos restantes irán a parar al banco o a una caja de ahorro. Los economistas saben que hacer estas deducciones genera problemas, incertidumbre, pesimismo o espejismos. La crisis del 29 nos enseñó mucho. 6- El auge de la economía se debe a la producción de bienes duraderos, no a la producción de bienes de consumo. ¿Qué significa lo anterior? Significa que el dinero está del lado de las casas, de los coches o de los servicios, bienes pensados para solventar el caos que bondadosamente nos regala el Largo Plazo. Teniendo en cuenta los anteriores puntos, nuestra publicidad o nuestra estrategia se hace más comprensiva, menos imperativa, más realista, y por ende, más efectiva. Buen día, Comunidad Roastbrief.

Etiquetas: dineroeconomíamercadosportadaportadadinero
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Buenas estrategias políticas

Siguiente artículo

Agenda Setting y Redes Sociales

Esto también te puede interesar

Comunicación

Economía consciente y tendencias para el 2023

20 de julio de 2022
Comunicación

Luego de fusionarse con DynAdmic y LiquidM, Smart AdServer cambia su nombre comercial a Equativ

20 de julio de 2022
Premios

McCann Panamá y McCann Santiago lideran Ranking Crema a nivel local

21 de julio de 2022
Comunicación

Impulsar a las PyMEs para incentivar la economía

21 de julio de 2022
Agencias

La dueña de la agencia de publicidad PS21 da el salto a la bolsa francesa

26 de julio de 2022
Agencias

S4Capital anuncia nueva fusión y proporciona una actualización sobre sus operaciones

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

Agenda Setting y Redes Sociales

Cómo hacer duplas creativas efectivas

Gestión de comentarios negativos en Redes Sociales

Diez trucos para hacer un buen eslogan

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.