sábado, agosto 13, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argumentación publicitaria

XY Creativity por XY Creativity
hace 10 años
en Publicidad
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

La argumentación publicitaria se ha metido en problemas. Todas las marcas, todos los redactores, todos los diseñadores y todos los planeadores saben argumentar bien. Las marcas argumentan haciendo silogismos con las multitudinarias P´s de la Mercadotecnia. Los redactores prometen y aseguran y convencen usando técnicas persuasivas, que van desde la hipérbole hasta el silencio. Los diseñadores guían al ojo con semiótica, estética y teorías coloridas. Y los planeadores tejen planes precisos, a tiempo y bien coordinados. ¿Qué hacer para diferenciarnos? Tal vez lo más importante en la actualidad no sea hablar diferente, sino crear mundos fantásticos. La Vieja Escuela publicitaria, decía: haz anuncios para tontos. La Nueva Escuela, dice: haz anuncios divertidos, pícaros, cómicos, hilarantes. Pero, ¿qué dirá la Escuela del Futuro? No lo sabemos. Lo que sí sabemos, es que para mejorar nuestros argumentos de venta tenemos que mejorar nuestros conocimientos. Hablemos de la famosa «imposibilidad convincente» y de la más famosa «posibilidad no convincente». Los avezados en lecturas y en comunicación, saben que esta división la inauguró Aristóteles. Toda arenga, todo discurso o todo texto destinado a la persuasión, se divide en cinco partes: exordio, introducción, argumentación, demostración y conclusión. A su vez, toda campaña se divide en tres etapas: cognitiva (informativa), afectiva (branding) y volitiva (promoción). ¿Qué es una «imposibilidad convincente»? Es una situación planteada desde la creencia, no desde la realidad. Paradójicamente, aquí es menester un lenguaje concreto. ¿Qué es una «posibilidad no convincente»? Es una situación planteada desde la realidad y no desde la creencia. Paradójicamente, aquí hace falta un lenguaje ambiguo. Pongamos algunos sencillos ejemplos… Imposibilidad convincente: «Si estudias matemáticas podrás ingresar a cualquier tecnológico, y estudiando en un tecnológico podrás acceder al MIT. Ya en el MIT, estudiando Física, Astronomía, Ingeniería y Cálculo, te adentrarás en el mundo de los astronautas, hombres que dominan las ciencias o disciplinas que te acabo de mencionar. Como podrás ver, estudiando es posible llegar a la Luna». Posibilidad no convincente: «Encontrar al amor de tu vida implica que encontrarás a tu alma gemela. Pero las almas, con el pasar de los siglos, se mueven de país, de época, de profesión. El idealismo y la reencarnación, en su enredado caos, alejan a los hombres en el tiempo y el espacio. Podrás determinar si la mujer de tu vida te pertenece si ves en sus ojos la llama de la pasión. Como podrás ver, es muy difícil encontrar al amor de tu vida». Ciertamente es más fácil encontrar al amor de nuestra vida que llegar a la Luna. Pero según los planteamientos anteriores, parece lo contrario. Bien decía el maestro Macedonio Fernández lo siguiente: todos quieren poner cigarrerías y pocos quieren ser presidentes del país. Luego, es más fácil ser presidente del país, pues son menos los competidores. La magia de la argumentación hace que las marcas hagan de los sueños realidades puras, y de las realidades puras, sueños. ¿Cómo logramos tales efectos? Para redactar «imposibilidades convincentes» usemos palabras concretas, situaciones, nombres y verbos. Para redactar «posibilidades no convincentes» usemos palabras abstractas, generalidades, sustantivos y adjetivos. Leamos dos ejemplos. Imposibilidad convincente: «Al acudir a los campamentos de verano de Chicago, conocerás a Michel Jordan, gran jugador del cual aprenderás cruces, técnicas de tiro libre, amagues y tácticas. Él te pondrá a trotar, a hacer lagartijas, a saltar la cuerda y a jugar con los mejores. Sólo tienes que ahorrar dinero, pagar el costo del campamento y del viaje a Chicago y serás el mejor». Posibilidad no convincente: «Al pisar los territorios de los magnos equipos de la NBA, te codearás con grandes estrellas, de las cuales aprenderás la grandeza de la precisión, de la fuerza y de la perseverancia. La luz de las estrellas te fortificará, tanto física como mentalmente. Sólo tienes que reunir en ti la energía necesaria, salir del mundo en el que vives y ser el mejor». Si vamos a vender sueños escribamos «imposibilidades convincentes», pues sólo así el receptor se animará a la acción. Si vamos a vender productos o tangibles, usemos «posibilidades no convincentes», que hacen de lo común algo descomunal. Buen día, Comunidad Roastbrief.

Etiquetas: argumentaciónconvenienteimposibilidadportadaportadaargumentación
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Cambiemos la publicidad y cambiaremos el mundo

Siguiente artículo

Facebook vs LinkedIn

Esto también te puede interesar

Chevrolet

El 57% de las empresas gastan en Twitter al menos un 50% más que hace dos años

21 de julio de 2022
Deporte

Poesía, redactor, poesía

21 de julio de 2022
Deporte

Vodafone nos muestra las caras del amor

21 de julio de 2022
Deporte

Interpretación semiótica con Monet

21 de julio de 2022
Volkswagen

Nuevo trabajo de Ogilvy: Si manejas, sólo maneja

21 de julio de 2022
Deporte

En un ratito lo hago …..

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

Facebook vs LinkedIn

Fuga de talentos y talentos con fuga

El dossier de prensa, imprescindible para cualquier PYME

Manual de guerra publicitaria

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.