NO TE AMO MAS
mentiría diciendo que todavía te quiero como siempre te quise nada fue en vano siento dentro de mí que ya no significas nada no podría decir jamás que alimento un gran amor siento cada vez más que ya te olvidé y jamás usaré la frase yo te amo lo siento pero debo decir la verdad
YA ES MUY TARDE
Navegando por el internet, me topé con ésta frase; bien puede ser poema. La frase –cursi, tal vez para alguno de ustedes-, al leerla nos refleja la falta de amor, o al menos, eso sería lo que el 75 u 80% de nuestros lectores leería. Pero, ¿Qué pasa si la leemos de abajo hacia arriba?: Al leerlo al revés, podemos notar que el sentido de la frase cambia drásticamente. Lo que teníamos entendido como algo triste, se convierte en una revelación profunda de amor. A esto le llamamos: “Pensar Lateralmente”. ¿Qué significa? En psicología, publicidad y en la vida, idealizamos la realidad como un cubo o una caja. Es decir, algo cuadrado y que sigue siempre los mismos pasos. Pensar lateralmente es, citando a TERÁN/TBWA, salirte de esa caja y pensar distinto a los demás, -un ejemplo, el Slogan de Apple: “Think Different”-. Con esto nos referimos a que hay que producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual, realizando y organizando nuestros procesos de pensamiento, para buscar una solución mediante estrategias o algoritmos un poco ortodoxos, que comúnmente serían ignorados por el pensamiento lógico. Mientras evaluamos un problema, existe la tendencia a seguir cierto patrón de pensamiento (Natural o Habitual): Los tenis son para los pies, la cuchara es para comer, las sillas son para sentarse, el suelo es para caminar, etc. Esto limitaría nuestras soluciones posibles. Pensar lateralmente nos serviría para romper ese patrón rígido, y así obtendríamos ideas mucho más creativas e innovadoras para representar todos esos caminos alternativos, que nos permiten resolver los problemas de forma indirecta y con un enfoque creativo. Es decir, mediante provocaciones del pensamiento, se haría posible un desvío del camino o patrón habitual del pensamiento. Según esta teoría, la aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de enfocar los problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos. Un claro ejemplo sobre el pensamiento lateral, son los billboards para Bachoco. –Para los cuales utilizaron un método llamado: “Disruption” o “Pensamiento Disruptivo”, el cual se basa en éste tipo de pensamiento-. *insertamos imágenes de billboards de Bachoco. Ejemplo: “Tacos de Pollo” “Tiras de Pollo” “Pollo con papas” “Huevo a la mexicana”, etc* Edward de Bono, plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos de vista. Dominar éste tipo de pensamiento, nos facilitará el crear nuevas y mejores ideas a la hora de “pelotear”.
Discussion about this post