Decía un poeta (los poetas son los copywriters de la vida… qué cursi), de nombre Walt Whitman, que un escritor, absorbe la experiencia de los demás para darle forma. He aquí el secreto del guionista, del periodista o del publicista: aniquilar su personalidad y adoptar la de la señora en tubos, la del niño jugando o la del anciano bonachón. Del arte, el escritor tiene que aprender, sobre todo, la técnica. El acto creativo, sólo puede tener lugar después de que se domina el instrumento que nos permite extraer de la piedra una escultura, del color un paisaje o del lenguaje, un poema. El error principal de los publicistas que empiezan, es sentirse artistas, cuando la primera misión, es la de ser grandes artesanos. Aquí algunos consejos para dominar el arte de la escritura. 1- Escribe una cuartilla diariamente. Describe el bote de basura, a tu amigo o tu casa, pero practica el arte de la descripción. Para describir, hay que saber observar. Y para observar, hay que saber cómo etiquetar a las cosas que ves. Entonces, es indispensable que adquieras un gran léxico, pues de éste dependerá la fluidez de tus oraciones. Y después de aprender a describir, podrás aprender narrativa, que es una descripción bajo el yugo del tiempo (esto es lo que hacen los guionistas de radio y de televisión).
2- No pienses y después escribas. Mientras escribes, piensa. No tengas miedo. La pantalla en blanco, no te va a reclamar, como tu novia, si no dices cosas bonitas. Inicia la primera frase. Pasa a la segunda. Termina tu escrito y resánalo con varias lecturas y composturas. Moravia, el gran escritor, decía que escribir era como pintar, ya que es necesario darle varias manos a la pared para que luzca bien. Mientras mejor sea tu gramática, tu sintaxis y tu léxico, tu pintura será de mayor calidad y necesitarás de menos pasadas de la brocha que es el lápiz para lograr el color deseado. 3- Imita a los mejores. Glenn Gould tocaba las piezas de Bach. Van Gogh imitó a los grandes maestros durante veinte años. Borges remedaba a Quevedo. Lee mucho e intenta escribir como lo han hecho los genios de tu idioma. Imitando y jugando, aprende el hombre. 4- Recuerda que la publicidad, es persuasión. Recuerda que un concepto creativo, es una idea envuelta en palabras (eslogan y eje de comunicación). Recuerda que una idea, es una experiencia hecha pensamiento (lenguaje). Recuerda que un pensamiento, es la manifestación mental y consciente de una experiencia (insight). Recuerda que una experiencia, es una impresión sensorial. Recuerda que una impresión sensorial, sin verbalización, es un caos. La publicidad, sobre todo, sirve para darle orden a la percepción. 5- Antes de escribir cualquier texto, incuba la información del brief. Piénsala. Piénsala más. Más. Más, carajo. Deja que pasen algunas horas o días (a ver si no te corren de la agencia por lento) y en el momento menos esperado, algo brillará en tus ojos y la idea, estará ahí, desnuda, para que hagas con ella lo que quieras. Cuando escribas, imagina que tienes en la mano un pincel. Disfrútalo y deja la seriedad atrás, que estás haciendo publicidad.
Discussion about this post