jueves, junio 12, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

La simplicidad, el sueño dorado del diseñador

Emmanuel Fragoso by Emmanuel Fragoso
21 de julio de 2022
in Deporte
Reading Time: 5 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Los diseñadores, somos complicados una vez que descubrimos que la estética y las técnicas de representación visual, tienen una razón de ser, y lo somos aún más cuando nos hemos dado cuenta que para comunicar una idea por medio de grafismos, además de ser racionales, debemos ser simples, claros, sintéticos y funcionales en el tratamiento de la forma. En ocasiones, nuestros diseños se asfixian y necesitamos eliminar partes sobrantes, reducir el exceso de color y omitir elementos geométricos o tipográficos; para ello recurrimos a la simplicidad. La simplicidad en el diseño se ha convertido en un recurso infalible de comunicación, con ella tenemos la seguridad de que nuestros diseños los entenderá la mayoría, pero la verdad es que no es tan fácil como Paul Rand, Milton Glaser o Dieter Rams lo hacían. Cuando somos sintéticos debemos ser inteligentes, nuestros sentidos y técnicas deberán estar enfocados a una sola tarea, la atención estará concentrada en uno o dos elementos de nuestra composición, por consiguiente el resultado deberá ser genial para que la comunicación de nuestra idea funcione. A continuación mencionaré tres puntos que los diseñadores debemos tomar en cuenta para que la simplicidad logre excelentes resultados en nuestro quehacer cotidiano.

El símbolo como la unidad de representación gráfica.

Existen tareas dentro del diseño gráfico que nos obligan a sintetizar la forma, ejercicios claros son el branding, la imagen corporativa, o la creación de un logotipo. Por ejemplo, la unidad de representación gráfica de una empresa, organización o producto; es su logotipo, mismo que se convierte en un ícono, así como lo es la imagen de Marilyn Monroe en la película de La tentación vive arriba en la escena donde el viento que escapa del respiradero del metro, levanta la falda de la rubia actriz. Cuando encontramos la parte fundamental de una anécdota, un producto, un tema o un concepto, ésta se convierte en un símbolo. Los símbolos son unidades simples con los que podemos representar gráficamente una idea y al mismo tiempo conllevan una gran fuerza de comunicación. Grandes diseñadores ya han recorrido este sendero y de ellos hemos aprendido que es posible desmembrar y reducir un concepto a su unidad de representación. Sin embargo, muchas veces nos concentramos en la abstracción y descuidamos el contenido. Paul Rand decía que hay una gran diferencia entre el diseño abstracto sin contenido y el diseño abstracto con contenido. Se puede ser un gran manipulador de la forma, pero si la solución no es la más apta, no tiene sentido. Si elegimos trabajar con símbolos en nuestra obra, éstos deben ser claros, construidos bajo los mejores criterios de percepción, proporción, equilibrio, color, regularidad y tamaño, de lo contrario sólo serán elementos sobrantes en nuestra composición.

La investigación.

Desde la antigua Grecia hasta la filosofía y psicología moderna (con la escuela de la Gestalt) se han establecido principios estéticos que determinan el simple uso de la forma. En el colegio nos enseñan a construir un todo a partir de la suma de las partes, aprendemos teorías y principios que afirman tendencias de experiencia perceptiva para adoptar las formas más simples posibles. Aprendemos también que las partes de una figura con “buena forma” indican una dirección o destino común y forman con claridad unidades autónomas en una composición. Sin embargo, no todo en nuestra disciplina es la percepción, la síntesis y el dominio del oficio. Antes de ello se encuentra un paso de igual importancia al que llamamos el ejercicio del intelecto, que básicamente consiste en realizar una investigación profunda del tema para dar lugar a la experimentación. Por ejemplo, en una agencia de publicidad el inicio de una investigación lo podemos encontrar en el brief. El brief creativo contiene una serie de indicadores que nos orientan a formar un método de investigación y definir un proceso creativo. Los diseñadores también debemos ser investigadores, sociólogos o comunicólogos para comenzar a desarrollar un proyecto de diseño. Por ejemplo, si vamos a diseñar un cartel simbólico de una obra cinematográfica, además de leer el guión o la trama y haber consumido el filme para estimular nuestras terminales sensoriales, debemos investigar el espacio, el tiempo, la historia, el clima, las características de los personajes, su forma de vestir, el nivel de lenguaje y los orígenes del tema, porque en estos puntos encontraremos aspectos clave que definen la obra, y así podemos pasar al segundo paso, el proceso creativo o la experimentación. Es común que aún teniendo una investigación en el proceso creativo nos topemos con dificultades para ser simples. Shigeo Fukuda, el maestro del simbolismo, decía que las cosas simples deben ser seguras y predecibles, dado que las cosas complejas producen resultados inesperados e impredecibles. Y no porque sean predecibles deben ser recurrentes, porque la recurrencia en el diseño es sinónimo de pereza y en su mayoría nos arrojará símbolos sin valor, la simplicidad trata de sustraer lo obvio y agregar lo significativo.

La cultura de la simplicidad en la actualidad

Tristemente está de moda leer menos para comprender más, ser muy concretos para persuadir al consumidor, contar una anécdota en menos de 40 caracteres, vivir con cinco individuos en una casa de interés social con tendencias minimalistas. Es difícil ser simples cuando vivimos en una sociedad y cultura barroca. La cultura en México por ejemplo, no está acostumbrada a desprenderse de lo innecesario y todavía seguimos guardando en casa aquellos objetos que ya no funcionan pero que tienen algún significado para nosotros. Este tipo de tendencias tienen que ver con la transformación de nuestro lenguaje y la cultura actual. Vivimos en la época de la inmediatez en donde el consumidor está bombardeado de contenido basura y tiene que hacer un esfuerzo grande para depurar la información. Para ser sintéticos en esta cultura, no nos preocupemos si tenemos que usar más de 2 ó 3 elementos gráficos para comunicar una idea. Aún podemos ser simples y concretos usando más palabras, de cada palabra en nuestro vocabulario podemos obtener un símbolo, símbolos que seguramente alguien más ya los ha interpretado gráficamente en más de una ocasión.

El hombre es un organismo excesivamente complicado. Si está condenado a la extinción morirá por falta de simplicidad. Ezra Pound.

Tags: identidaimagen corporativalogoLogotipominimalismosímbolosSimpicidadSimpicidadidentida
Share85Share15Send
Previous Post

Cómo usar el street marketing

Next Post

Un microondas con música

Esto también te puede interesar

Creatividad

Burger King® evoluciona su identidad visual marcando el primer cambio completo de imagen en más de 20 años

21 de julio de 2022
Entretenimiento

Símbolos. Segunda temporada, la sequía de contenidos.

11 de abril de 2024
Creatividad

¿Cómo construir un logo y hacerlo memorable?

22 de abril de 2024
Creatividad

All You Need Is Logo

22 de abril de 2024
Creatividad

20 logos de autos que tienen historia (2)

22 de abril de 2024
Creatividad

20 logos de autos que tienen historia (1)

22 de abril de 2024
Next Post
Un microondas con música

Un microondas con música

Prepara tu pizza desde tu Ipad

El valor de una marca en el deporte

La publicidad gráfica dice más con menos

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.