jueves, marzo 28, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Modelos de negocio que no son modelos

José Carlos León por José Carlos León
hace 13 años
en Uncategorized
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

El mundo de la economía digital, movido por el motor de las redes sociales parece un nuevo El Dorado en el que encontrar modelos de negocio que garantizarán millonarios ingresos. Algunos de quienes se dedican en cuerpo y alma a la búsqueda de ese tesoro, parecen querer convencernos a empresarios y marketers que lo digital es el único modelo de negocio a seguir. E inmediatamente comienzan a citar ejemplos en los que demuestran como desde una perspectiva moderna, los negocios tradicionales ya no funcionan y hay que migrar cuanto antes a los nuevos. Muchas de esas afirmaciones son ciertas, pero otras,  las basadas en los ejemplos de los casos de éxito, las pondré en duda en este artículo. Nos situaremos rápidamente en el entorno de estudio citando las dos razones que han llevado a la economía digital a su punto actual:

  1. La mejora tecnológica que representa la progresiva implantación en los hogares de ordenadores más potentes, dispositivos móviles conectados a internet y conexiones de banda ancha que permiten una experiencia de navegación más exitosa.
  2. La aparición de las redes sociales y la web 2.0 que permite, sobre todo, el efecto «recomendación» tanto en forma de voto o «me gusta» como mediante la creación de contenidos o el «Sharing Content«

Ambos hechos permiten hablar de un mercado real en el mundo virtual, on line o en la nube, que sobre el papel parece infinito. Y es entonces cuando un puñado de inteligentes emprendedores logran amasar fortunas en una nueva burbuja punto com. Hablamos de los Amazon, Spotify, Facebook, Twitter o hasta Google con sus numerosos servicios, pero también productos mucho más sencillos a priori como Angry Birds. Y no hay escuela de negocios que no mencione a Steve Jobs y Apple como paradigma del modelo de negocio.

¿Son esos los modelos de negocio a seguir? ¿Cualquiera puede conseguirlo? Sí, y no.

Para empezar, cualquiera puede intentar empezar su imperio en un garage, pero cualquiera no es Steve Jobs. Pero dejando a un lado el talento y la capacidad de trabajo o la personalidad del emprendedor, y dando por hecho que cualquier de ustedes tiene la misma capacidad que cualquiera, hay que tener en cuenta que los modelos de negocio descritos como ejemplo, lo son de forma exclusiva en su segmento, y no es casualidad que no tengan prácticamente competencia. Es decir, son casos aislados. De éxito, pero no repetidos por ningún otro competidor que haya tratado de imitar el «modelo de negocio«. Y basta con repasar los citados, para comprobarlo. Amazon es la mejor plataforma de venta de libros (ampliada después a otros productos para rentabilizar su cartera de clientes), pero nadie más le hace sombra. En España. el intento de crear una plataforma propia llamada Libranda, sólo cosecha críticas. Spotify, recientemente aterrizada en USA, es la gran esperanza tanto de los usuarios sedientos de musica gratis como de las discográficas deseosas de acabar con las descargas irregualres. Un modelo seguro que incluso se ha trasladado al mundo de los libros con 24Symbols, pero que la mismísima Apple no ha podido superar con Ping, uno de sus escasos fails, al intentar combinar su todopoderosa iTunes con las redes soiales. Y si hablamos del fenómeno Facebook, a nadie se le escapa que incluso Google Plus lo tiene difícil, pese a su rápida captación de usuarios, totalmente lógica cuando se cuenta ya con millones de cuentas gmail, blogger, etc… ¿O es que Diaspora* que prometía hacerle frente, logró algo? Incluso si el modelo de negocio es repetido por gente que ha participado en la creación del original, resulta difícil emular resultados. Seguimos con Twitter, otro «modelo de negocio» aparentemente logrado de la nada, y que en realidad ha necesitado millones de inversión, y andan buscando cómo rentabilizar a sus millones de usuarios, más allá de una venta en bolsa, impidiendo a los desarrolladores vender clientes que perjuidiquen a sus ingresos por publicidad. Y es que al final, el modelo de negocio es la publicidad, como siempre, combinada con un número suficiente de clientes premium que a cambio de una cuota obtengan más servicios y prestaciones o precisamente, la ausencia de anuncios. Y para ello, la clave de estos modelos son la cifra mágica de usuarios que logran, pues se trata ni más ni menos que de una estadística de uso y respuesta en las que son necesarios millones de clientes en todo el mundo, para alcanzar la rentabilidad. Cuando se venden cosas gratis o a un coste por debajo del dólar/unidad, son necesarios millones de clientes a diario para obtener rentabilidad real. Y tan importante es la publicidad en el plan de negocio, que en realidad, servicios como Spotify reconocen que su ideal nunca será el 100% de usuarios de pago, pues con ello el crecimiento sería mucho más lento y la única forma de mejorar resultados sería subiendo las cuotas, con la posible  pérdida de afiliados. Mientras que cuantos más usuarios gratuitos haya, más aumentará la tarifa publicitaria, y mayor será el ratio de clicks. Resumiendo. Una buena idea, con la inversión adecuada y la gestión correcta, en el terreno de internet puede llegar a convertirse en un éxito rotundo.Pero en cada segmento, como en un corral lleno de gallinas de los huevos de oro, parece que sólo puede haber un gallo.

Etiquetas: appleinternetnegociossocial mediasocial mediaapple
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Roastbrief entrevista a Daniel Granatta, Director General Creativo de JWT México

Siguiente artículo

Marketing interno: la fórmula para estar satisfecho en el trabajo.

Esto también te puede interesar

Netiqueta, reglas de etiqueta en la red
Redes

Netiqueta, reglas de etiqueta en la red

24 de agosto de 2023
Emplfi_11zon
Redes

Atención a cliente en redes sociales, vital para la recuperación de las aerolíneas: Emplifi

19 de julio de 2023
total_11zon
Creatividad

Taís Araújo protagoniza una campaña publicitaria de Vivo destacando su autenticidad y relación con la tecnología

9 de julio de 2023
ottery-class-2022-07-26-02-43-25-utc
Marketing Social

Mujeres en los negocios, algo más que inclusión

13 de junio de 2023
ad_11zon
Medios y entretenimiento

El Periódico PublicidAD llevará el Foro de Social Media al metaverso

20 de mayo de 2023
pascal
Entretenimiento

Pedro Pascal, el novio de internet

19 de mayo de 2023
Siguiente artículo

Marketing interno: la fórmula para estar satisfecho en el trabajo.

Miami Ad School ahora en México

La vida de un publicista

Anuncios con los colores del arcoiris

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.