Han pasado ya varias semanas desde el lanzamiento de Google Plus, y aún no podemos decir si es o será realmente un éxito y si desbancará a Facebook y el resto de redes sociales, entendiendo como tal también a Twitter por su capacidad de compartir contenido entre nuestros contactos. No voy a hablar mucho de ello, porque ya hay numerosos blogs y webs que han hecho análisis, reseñas, publicado trucos y consejos, y quien más quien menos ya lo conoce. Además, lo confesaré de nuevo esta vez aquí. No me interesa. He creado mi cuenta cuando a Google le pareció bien enviarme la invitación, y he trasteado algo. Pero no encuentro motivos para dedicarle más tiempo. ¿Y por qué? Porque no me aporta nada nuevo. Por lo menos ahora. Y como ejemplo, la última mejora, que ha consistido en añadirle juegos. Justo lo que no uso de facebook y el motivo por el que he ocultado a otros amigos allí para dejar de ver sus progresos en las granjas y otras peticiones varias que llenaban mi muro de ruido. El hecho de que aporte algo nuevo, real, es una de las razones por las que un servicio logra implantarse rápidamente y como líder en su mercado. ¿Está Google pensando en eso? Twitter, por ejemplo, al principio parecía que no ofrecía nada útil, pero conforme fue creciendo su número de usuarios, se reveló como la mejor manera de estar en contacto con la «realidad» en tiempo real. Una conexión con el mundo exterior rápida en todos los aspectos. A veces demasiado rápida para mi gusto, pero con una sencillez y espontaneidad, que se ha convertido en mi caso en la única fuente de noticias que consulto en muchas ocasiones gracias a la internet móvil y mi smartphone. Goggle plus, por contra, aunque también tenga app para el móvil, no me ofrece nada. Si quiero saber de mis amigos cercanos, o contarles algo, tengo facebook, si quiero compartir temas profesionales, o uso la fan page, o LinkedIn, que también tiene app. Y si me dirijo al «mundo mundial», sin perjuicio de en qué grado les conozco, ya tengo Twitter. Y lo mejor de todo, las tres cosas las puedo centralizar y clonar de forma automática en Facebook y viceversa. ¿Los círculos? No me aportan nada nuevo a los grupos de amigos en FB o las listas de Twitter.
Pero aún así, pensarán ustedes que Google ha sido un rotundo éxito ya de salida por la rápida adopción de la red por millones de usuarios, más allá de los geeks, techies o «Hypes»… ¿verdad? Eso es muy predecible, cuando ya cuentas con millones de usuarios en alguno de tus servicios como GMail. Bien, pues esa es la clave. Las cuentas de usuario.
¿Quiere Google realmente desbancar a Facebook o tiene otro plan? Yo creo, que más lo segundo. Facebook representa un peligro limitado para Google. Es su competencia en el mundo de la publicidad on line contextual o segmentada, pero sigue siendo el líder indiscutible y aunque a nadie le gusta tener que repartirla tarta, en este caso el mercado es suficientemente amplio como para que haya dos. No sólo eso, el que a Facebook le funcione la publicidad sólo sirve para que más anunciantes confíen en el medio internet, y como en todos los demás medios, diversifiquen y repartan la inversión. Eso es bueno para todos. Pero lo cierto es que Facebook está robando horas de navegación al resto de servicios, y que se ha convertido en página de inicio y navegación casi exclusiva para muchos. Y eso ya es otra cosa. Porque a Google no le ha funcionado demasiado bien los intentos de acaparar la atención de sus usuarios. Lanzó iGoogle como página de incio a modo de portal noventero con agregadores de Feeds, pero no fue suficiente, y parece que en la idea de Google Plus late esa necesidad de que en pantalla tengamos siempre las letras de colores. Y aquí es donde se la juega, y donde tiene su fortaleza y su debilidad. Las cuentas o perfiles Google.
Lo importante para Google no es lo que compartas o navegues en tu perfil plus, lo importante es que lo tengas. Que tengas que crear un perfil público y pases de ser un simple usuario anónimo del buscador a un perfil cuantificable y estadistico.
Ese es le valor real. Porque a partir de ahí, podrá ofrecer una publicidad mucho mejor segmentada, incluos mejor que la que ofrecen los perfiles de Facebook, porque contará con el inmenso poder de la información conjunta de todos sus servicios. Recordemos que Google ya ofrece datos demográficos en sus campañas de AdWords gracias a los cookies y algunos estudios de mercado que genera con las webs asociadas a AdSense. Pero eran incompletos. Ahora, con tu perfil siempre conectado, medirá mejor tu navegación, gustos, aficiones… Hasta ahora, esa idea ya la explotaba con quienes usaban cuentas GMail, quienes a veces se asombraban de ver cómo los anuncios de los periódicos que visitaban tenían que ver con búsquedas realizadas en los últimos días por ellos, por ejemplo. Pues si, ahora, cada perfil de Google Plus, es un auténtico tesoro para la compañía de California, que no se dedica a las redes sociales ni lo pretende, si no a la indexación y explotación comercial de la red. Para Google, lo que cuenta es tu cuenta. Imagen cortesía de iStock
Comentarios