viernes, agosto 19, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

El asunto post papal y los hippies de la mercadotecnia

Roastbrief por Roastbrief
hace 11 años
en Marketing y datos, Publicidad
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

 src= Podemos negar el lugar político y económico que la religión ocupa en el mundo actual, y lo hacemos porque tenemos fe en que las acciones que realiza son orientadas por la buena vibra. Desde la perspectiva de la mercadotecnia, esta institución es una de las organizaciones mejor equipadas, con planes de comunicación precisa y exquisitamente definidos, con una capacidad de movilización de los clientes inigualable –sobre todo en fechas festivas, y un cuidado de la imagen que podría rivalizar con el de Coca cola, a pesar de todas sus problemáticas inconveniencias. No lo tomen a mal, esto no es un ataque ateo, sino que hay que admirar la forma en que la iglesia católica ha desarrollado su concepto mercadológico, que se vio reflejado en la beatificación de Wojtyla el pasado fin de semana. En realidad no hay que limitarnos a esta institución, el budismo, por ejemplo, aunque no es considerado religión, también tiene su carga de operaciones comunicativas; pero en occidente la historia es otra pues está asociada a una esfera de valores muy distinta. Aquí el consumismo es una virtud. El consumo de merchandising religioso no es una cuestión de gustos, o idealmente no debería tener fines estéticos, sino toda esa carga que implica crecer en un hogar religioso y adoptar valores cristianos o de la creencia que ustedes elijan, y consumir los productos necesarios y acordes con esta ideología.

Los hippies de la mercadotecnia

Estamos entonces en que la iglesia católica es una gran productora de merchandising, pero también lo es la budista que genera una gran cantidad de elementos para la adquisición de los feligreses/clientes. Pero la diferencia cultural estriba en que los budistas son más austeros en su consumo y ornamentación mientras que la institución católica es, por decirlo así, ampulosa. Como sabrán no todas las religiones están relacionadas con la fabricación de merchandising, y en algunas los mismos valores que fundamentan sus sistemas de ideas lo prohíben.  src= Me parece que las instituciones religiosas en general son los hippies de la mercadotecnia porque resguardados en el cuidado de la imagen y en las buenas intenciones, se permiten operar a niveles políticos y económicos influenciando a la sociedad en formas que ninguna otra organización lo hace; para muestra hay que entrar en la mayoría de las casas mexicanas, que a pesar de la gran conversión protestante, mantienen elementos de merchandising exclusivamente católico: cruces, escapularios y ahora pósters del recién beatificado Wojtyla, que a pesar de enfrentar su papado a toda la extendida gama de ataques sobre homosexualidad y pederastia, se encontró la manera de manejar su imagen para que sólo quedaran las buenas acciones que para los mexicanos son muchas. Extendámonos un poco, esta tendencia hippie de las buenas intenciones es una de las formas contemporáneas en que las empresas han decidido manejar su imagen mercadológica a través de las metapreferencias de los consumidores. Vamos a decirlo llano: apelan al buen corazón, a lo que nosotros conocemos como branding emocional. A la gente le gusta que los productos que consume tengan ese halo de voluntad transparente, y quien ha sabido aprovechar perfectamente el recurso son las instituciones religiosas, eso desde siempre, pero también productos como Coca Cola con toda su gama de comerciales. ¿A quién le ha fallado? Al gobierno por ejemplo y quizás sea por no conocer la manera de entrar en el corazón de las personas como últimos consumidores, o que sus planes de comunicación y mercadotecnia estén encaminados hacia los hechos fríos y a la obligación, en lugar de asociarse con la buen voluntad. Lo que es cierto es que desconocen el concepto de metapreferencias, de que al consumidor contemporáneo no sólo hay que ofrecerle el producto sino toda una gama simbólica de mejoras y funciones que pueden tenerlo no sólo satisfecho, también a gusto con su conciencia, que es algo que nos hace falta a todos en el horizonte actual: ser felices con lo que hacemos y con lo que tenemos posibilidades de consumir.

Etiquetas: iglesiamercadotecnia.papareligión
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Tweet callejero

Siguiente artículo

Campañas sociales

Esto también te puede interesar

Marketing Digital

El impacto de las temporalidades en el e-commerce

21 de julio de 2022
Marketing Digital

El motor para el desarrollo económico de México son las empresas

21 de julio de 2022
Festivales y Eventos

IAB Beyond Digital celebra ciclo de webinars con referentes regionales de la industria

21 de julio de 2022
Marcas

Tesla acelera para convertirse en la marca de automóviles más valiosa

21 de julio de 2022
Publicidad

Porter Novelli presenta estudio de Asociación Implícita sobre el Propósito

21 de julio de 2022
Agencias

¡BIRTH celebra 3 años de creatividad y de posición como la mejor agencia de la región!

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

Campañas sociales

Roastbrief entrevista a Rigo Ginés ( parte 1 )

Mayo, un mes de festín para la mercadotecnia.

Sketch or Die

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.