Hace no mucho tiempo tuve oportunidad de entrevistar a un reconocido V.P. Creativo. Entre las muchas cosas que surgieron en la plática, me comentaba que los copys mexicanos tenemos muchas características que nos distinguen de los redactores de otras partes del mundo. Me dijo que un copy en los Estados Unidos, puede llegar a ser un redactor publicitario muy reconocido, respetado y pasar mucho tiempo en el mismo puesto sin tener presiones para escalar puestos sin estar preparado o hacerlo sencillamente porque así es la dinámica laboral que lo rodea. Sus declaraciones me abrieron un panorama enorme. Me hizo ver que hace falta mucho por explotar en cuanto a redacción publicitaria en México. Muchas veces, mientras estudiaba la carrera e incluso después de concluirla, me preguntaba: ¿qué debo hacer para convertirme en un buen copy?. Es por eso que hoy,unos cuantos años después y con algunos tropiezos, puedo atreverme a dar una recomendación útil. Mi recomendación, por muy burda y redundante que les parezca es que, si están estudiando publicidad o una carrera afín con el objetivo de ser un futuro “copy”, tienen una gran tarea que comenzar a hacer desde hoy: leer. Ya sé, adquirir un hábito a nuestra edad (hace una pausa y recuerda toda su vida en un min.), es difícil, y más en un país en el que no existe esta cultura. No hace falta levantar una investigación muy complicada ni hacer una recopilación de estadísticas para comprobarlo. Basta con hacernos estas preguntas cada uno. Para echarles un poco la mano me he dado a la tarea de hacer una pequeña encuesta a conocidos que laboran en agencias de publicidad. Les invito a ver esta tabla que realicé preguntándole a distintos copys, con distintos salarios y distintos puestos: ¿cuántos libros lees al año? [table id=1 /]
Los números que se muestran en esta tabla no tienen nada que ver con el desempeño de las agencias ni son utilizados como comparativo de calidad entre ellas, simplemente muestran el lugar donde laboran estos copys.
Roguemos a todos los santos habidos y por haber que sus respuestas NO estén “infladas”. Omití los nombres de los encuestados para evitar “quemarlos”.¿A qué voy con todo esto? ¿Por qué, para ser un buen copy, debo de comenzar a leer? Sencillo. Si lees puedes mejorar tu ortografía, redactar con mayor facilidad y acomodar tus ideas de forma fluida; además, la lectura te brinda mayores herramientas para poder ejecutar grandes ideas. Concluyo con unas recomendaciones que me gustaría hacerles, si es que quieren comenzar a leer con frecuencia: 1. Busca un lugar al aire libre o cerrado pero que sea silencioso. 2. Ponte cómodo. 3. Toma una TV Notas y quémala. (Ok, esta no iba) 4. Continúo, busca la luz adecuada para no lastimar tu vista. 5. Busca un libro que no sea muy amplio. Comienza con libros pequeños y ve aumentando el tamaño y la calidad del contenido. Y no está de más decirles que: si tienen un (a) hijo (a) pequeño (a), no duden en contarle un cuento o un fragmento de algún libro por la noche antes de dormir. Algunos estudios han comprobado que esta dinámica es una forma efectiva de enlazar un vínculo afectuoso hacia la lectura. No sabes si en algunos años ese niño (a) pueda ser un gran escritor, redactor o editor. Te lo agradecerá por siempre. credit-n.ru http://credit-n.ru/zaymyi-next.html
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html
Comentarios